"Nada que se hace sin pasión vale la pena" - Ernesto Sábato

10 de septiembre de 2011

Tte. Cnel. Jorge Menoni: “el cariño que te brindan los niños con capacidades diferentes es inexplicable”



El militar viajó con la delegación uruguaya a Juegos Olímpicos Especiales en Atenas este año
Tte. Cnel. Jorge Menoni: “el cariño que te brindan los niños con capacidades diferentes es inexplicable”

Remodelación del Complejo “General Artigas” fue realizada gracias a fondos del gobierno de Estados Unidos 

El teniente coronel Jorge Menoni, tiene 49 años y nos recibió la mañana del vierens en su despacho ubicado en la Brigrada Mecanizada nº 3 con sede en pleno barrio Cerro de nuestra ciudad de Salto.  Dialogar con el responsable del complejo deportivo y de rehabilitación “General Artigas” verdaderamente es acercarse a un ejemplo más del servicio que los militares deben de cumplir en sus relaciones con la sociedad civil. Actividades como las que abordaremos en esta nota enaltecen la solidaridad entre los pueblos, porque con fondos humanitarios del gobierno de Estados Unidos se pudo hacer realidad la mejor calidad de vida de niños, adolescentes y jóvenes de capacidades diferentes de toda una región del interior del Uruguay.
Aspectos referidos a las remodelación del complejo, la organización y realización de las 12ª Olimpiadas Especiales en Salto, en 2010, y la participación de la delegación salteña en los Juegos Olímpicos Especiales en Atenas el presente año, forman parte del extenso diálogo que mantuvimos días atrás.

CONVENIO CON EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS
Consultado sobre el surgimiento del proyecto de remodelación del complejo deportivo y de rehabilitación “General Artigas”, Menoni comentó que “el proyecto surgió con el fin de cubrir necesidades de los niños con capacidades diferentes que querían practicar deportes; es por eso que el Coronel Carlos Bruno, que en el momento era Comandante de la Brigada junto con la Oficina de Cooperación de Defensa del Gobierno de los Estados Unidos, hicieron un convenio y trabajaron en conjunto para cubrir dichas necesidades”.
El propio teniente coronel detalló que “el ejército viene apoyando y trabajando en deportes para niños con capacidades diferentes desde el año 2003, con el equipo de equinoterapia”.

EN ABRIL DE 2010: REMODELACIÓN
En abril del 2010 a través del Programa de Ayuda Humanitaria (HAP) de la embajada de Estados Unidos se realizaron una serie de remodelaciones. Las mismas se concentraron en la construcción de “un picadero para el trabajo de equinoterapia con una parte del mismo techado. Además se hizo una piscina nivelada de uso especialmente para niños con capacidades diferentes. Finalmente las remodelaciones abarcaron el sector de los vestuarios y el sector utilizado por los profesores: el gimnasio y el lugar de alojamiento. En total insumieron aproximadamente un año de trabajo, siendo inauguradas  23 de Abril de 2010, ocasión en la que se llevó a cabo un festival de Bandas Militares  y también acudieron autoridades departamentales y nacionales. Menoni destacó que “con las remodelaciones  logramos que las instalaciones estén aptas para toda la sociedad salteña y para toda la región  ya que tenemos instalaciones como la pista de atletismo que es una de las más grandes”.
12ª OLIMPIADAS ESPECIALES URUGUAY
Capítulo aparte es el que tiene que ver con la realización en Salto de las 12ª Olimpiadas Especiales del Uruguay.
Menoni reconoció que la idea surgió a partir de una serie de tratativas que se mantuvieron con la encargada, la profesora Aurora Saroba, a los efectos de que se pudiera lograr que el lugar donde se desarrollaran fuera en el Club Deportivo Artigas”. Felizmente se logró concretar.
En el proyecto de las Olimpiadas “hay un comité, cuya secretaría está en manos de la Escuela N°97”. Menoni fue designado presidente de dicho comité, y tuvo una gran responsabilidad en la organización de dicha actividad. Nos relata que “se organizaron todos las competencias en conjunto con el comité departamental para que todo salga bien”.

TRABAJO EN CONJUNTO
Cuenta que “el trabajo fue en conjunto y a medida que iba llegando al dia de  las Olimpiadas se necesitaron muchos voluntarios”. Reconoció que “muchos estudiantes nos ayudaron y también tuvieron mucho que ver en esto las redes sociales ya que se les envío a las personas una solicitud para que nos ayudaran y a la cual acudieron en gran cantidad”.
La inauguración de las Olimpiadas fue el 29 de octubre del año pasado, se hizo un acto en Club Salto Uruguay. No se pudo realizar el desfile inaugural por problemas climáticos. Al dia siguiente comenzaron las competencias de las diversas disciplinas. Para el entonces presidente del comité organizador fue “un desafío muy grande, yo nunca había trabajado con niños con capacidades diferentes, aprendí muchísimas cosas, el cariño que ellos brindan es inexplicable porque uno no se imagina lo que pueden dar, fue una experiencia muy importante, me mentalicé y traté de trabajar el mayor tiempo posible”. Espero que “todo haya salido tal cual ellos esperaban”.

LA PARTICIPACIÓN EN JUEGOS DEL MUNDO EN ATENAS
A partir de las Olimpiadas Nacionales varios representantes salteños pudieron quedar habilitados para participar de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2011, en Atenas (Grecia) el presente año 2011. Menoni expresó que “varios clasificaron en disciplinas como hanball, bocha, atletismo, fútbol, entre otras.
Menoni, que formó parte de la delegación que se trasladó a Europa, expresó que la comunidad salteña colaboró mucho con la presencia en estos Juegos. “Antes de irnos para Atenas hicimos una subasta por televisión con cosas que habían quedado de actividades pasadas, y todo el pueblo de Salto nos ayudó”.
A Atenas viajaron 16 personas: 13 competidores y 3 mayores, “porque una de las condiciones de las Olimpiadas especiales es que por cada cuatro niños haya una persona mayor”. La experiencia “fue inolvidable. Yo tuve bajo mi responsabilidad a 5 niños: me dieron los documentos y a partir de ese momento uno es el responsable de ellos y vive con ellos todo el dia”. Respecto de los logros alcanzados “fueron muchos, ya que no pasa solo porque ellos hayan obtenido medallas, sino que tuvieron la posibilidad de compartir con niños que son iguales a ellos. A su vez igual todos vinieron con medallas y condecoraciones”.


PROYECTOS EN TRÁMITE: EN OCTUBRE IDA A RIVERA
No descarta que “se vuelvan a realizar las Olimpiadas Especiales Nacionales en Salto”, aunque dentro de los proyectos más cercanos está “el seguir trabajando”. Nos relata que “ahora empezamos a trabajar para el mes de octubre, a los efectos de prepararnos para las Olimpiadas Nacionales que son en Rivera, y lo que queremos es que todos los niños que compitieron acá lo hagan de nuevo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario