"Nada que se hace sin pasión vale la pena" - Ernesto Sábato

10 de septiembre de 2011

Rodrigo Pintos, un basquetbolista salteño integrante de selecciones uruguayas



Salto una de las pocas selecciones del interior del país que ha logrado el título de campeón nacional, superando en alguna ocasión a la mismísima selección montevideana, ha sido una cantera de destacados basquetbolistas. Omar “Chumbo” Arrestia, Ramiro Cortés, padre e hijo, Edgardo Irrazábal, Zanandrea, Miguel Medina, en los primeros tiempos. Pero también después muchos otros, pasando por los hermanos Bastón, Omar Galeano Arrestia, Juan Pablo Silveira, Federico Cámpora, Hoy cuando aquellos campeonatos nacionales se han dejado de hacer, la impronta continúa. Siguen saliendo basquetbolistas de muy buenas condiciones y algunos de ellos logran destacarse en el plano internacional, como nuestro coterráneo Nicolás Mazzarino.
 

Rodrigo Pintos, heredero de aquella tradición, es uno de los jóvenes  basquetbolistas que ha cumplido un sueño no muy frecuente, como es la de integrarse al básquetbol capitalino e integrar las selecciones uruguayas de su categoría.
En dialogo con Mirada Salteña, nos contó su historia deportiva, nos habló de su realidad actual y de sus sueños. Aquí el diálogo mantenido.
¿Cómo transcurrió tu infancia?
Mi infancia transcurrió muy feliz junto a mi familia, mis abuelos y tíos maternos.
¿En qué barrio de Salto te criase?
Me críe  en el barrio Baltasar Brum también llamado el Cerro.
Hablame de tus inicios en el Basquetbol, ¿con que edad se inicio? ¿Y dónde?
En realidad comencé jugando al baby fútbol en Peñarol a los 5 años, a los 8 años Atilio Lima por intermedio de mi tío Marcelo me invito para ir a jugar al basquetbol, a Salto Uruguay y a los 9 me decidí y me fui  a probar, y ahí decidí dejar el fútbol, para jugar al básquet.
¿Quiénes fueron tus ídolos basquetbolisticos de niño? ¿Y los no basquetbolisticos?
La verdad no tuve referentes, aunque si sentía hablar mucho del Chumbo Arrestia, así como ahora admiro muchos que juegan en la NBA y tuve la suerte de conocer a Mazzarino en Montevideo que fue a darnos una charla y ahora cuando fui a Canadá de conocer personalmente a Manuel Ginobili, también a algunos jugadores de fútbol como por ejemplo a Forlán.
¿Tienes antecedentes familiares en el Basquetbol? 
No, ninguno de mis familiares ha jugado al basquetbol.
¿En Salto en que cuadro jugabas?
Siempre jugué en Salto Uruguay.
¿A partir de ahí se te da el pase con Hebraica?
A los 11 años hicieron un campus en Salto de una categoría más grande, al cual fuimos invitados tres chiquilines Zanotta , Peréz y yo y creo ahí me vieron por primera vez. A los 13 años Hebraica me invitó por intermedio de Miguel Medina a ir a Montevideo en las vacaciones a practicar con ellos y hacer una gira por el interior.
¿Cómo te sentiste cuando te ofrecieron ir a Hebraica?
En agosto del 2008 mas o menos recién se me da la oportunidad de ir  se comunicaron con mi mamá para invitarme a jugar en Montevideo en Hebraica y me gustó la idea y estaba muy feliz de ir a crecer en lo que realmente me gusta, y el 7 de octubre del 2008 firme mi pase a Hebraica y Macabi.
¿Cómo está conformada tu familia?
En Montevideo están mi mamá y mi hermana conmigo, y también tengo otros familiares, en Salto mis abuelos y tíos.
A nivel personal y económico, jugar en Hebraica es un paso en tu realización personal y basquetbolística o aspiras llegar más lejos como por ejemplo: jugar en otro país?
A nivel personal muy bien, porque acá en Hebraica día a día uno aprende más y crece como persona y básquetbolísticamente,  porque es otro juego y tenemos muchas competencias al año. En lo económico, quisiera vivir un día de lo que me gusta hacer, jugar al basquetbol pero recién estoy aprendiendo. Y si me gustaría mucho poder llegar algún día a jugar en otro país.
Con respecto al plantel ¿te sentís bien con todo el equipo?
Si me siento muy cómodo desde que llegue a Montevideo encontré en todos una gran amistad y compañerismo, la mayoría somos del interior.
¿Cómo te sentiste cuando te dijeron para representar a Uruguay en Canadá?
Me sentí muy contento siempre es una alegría representar a nuestro país, pero fue la tercera vez que represento a Uruguay, la primera en el 2008 en un campeonato liceal, el cual salimos campeones fui de refuerzo del liceo de Paysandú, después el año pasado en mi categoría la Sub 15 en el Sudamericano en Colombia que fue en Octubre y ahora en Canadá fue una experiencia inolvidable, y una gran alegría estar entre los 10. Y en Canadá la atención de los uruguayos que viven allí, la forma en que nos recibieron y acompañaron en todo momento que no hay palabras para describir como nos trataron.
¿Hay algún aspecto de tu juego que creas que aun puedes mejorar?
Siempre hay algo para mejorar recién estoy aprendiendo.
¿Cómo pensas que será el año 2011?
Espero que sea bueno, en lo personal, basquetbolisticos y en el estudio.
¿Le tenés miedo al fracaso?
La verdad que nunca me puse a pensar en el fracaso si en lo que quiero llegar a ser mas adelante.
¿Qué significa el Basquetbol para vos?
El basquetbol para mi es una gran parte de mi vida, por eso quisiera llegar un día a jugar profesionalmente.
¿Cómo te definirías como Basquetbolista?
La verdad creo todavía no se definirme bien como basquetbolista, eso lo dirá el tiempo, los técnicos y los que me vean jugar.
¿Qué metas te plantes tanto en el terreno personal, como en el profesional?
Me planteo seguir creciendo tanto en lo personal como en lo profesional.
Eugenia Aguirre Nessi

No hay comentarios:

Publicar un comentario