"Nada que se hace sin pasión vale la pena" - Ernesto Sábato

7 de octubre de 2011

Vos, sos pirata?

Piratería ilegal en Uruguay

Por: Eugenia Aguirre Nessi

Para hablar sobre piratería ilegal lo primero que hay que tener en claro es el concepto de esta, ya que no hablamos del término “piratería” por los piratas que aparecen en las películas y saquean barcos, sino que hablamos del término piratería para hacer referencia a las copias de obras, software, música, etc. Sin el consentimiento del titular de los derechos de autor.
Hoy en día en el mundo y según un estudio realizado por expertos hace unos años atrás,  la piratería va en un aumento del  1% por año,  y este aumento ocasiona grandes pérdidas económicas, por ejemplo el año pasado en America Latina, el aumento de la piratería fue del 63% al 64% y las pérdidas económicas fueron de U$S 7.030 millones. Este año Business Software Alliance (asociación que actúa legalmente contra la piratería informática)  y Ipsos Public Affairs (empresa de investigación), trabajaron en conjunto para poder entender mejor las actitudes sociales, claves y conductas relacionadas con la propiedad intelectual y el uso de programas ilegales; para esto realizaron más de 15.000 entrevistas en varios negocios y casas de familia.
En Uruguay, la piratería ilegal, es un gran negocio, se pueden ver a diario locales con música, películas, videojuegos, etc. que no respetan los derechos de autor. Según la BSA, Uruguay es  el país donde hay más piratería ilegal del mundo, de cada 10 computadoras 3 tienen programas legales y las restantes usan programas ilegales.  Este año la venta de CD´S originales cayó un 90% y según algunas estadísticas, se venden más discos piratas que discos legales. En el rubro del cine, varias distribuidoras de películas están perdiendo la ventaja de los estrenos, por ejemplo en las vacaciones de julio, en varias ferias se detectaron copias de películas infantiles que aún no habían sido estrenadas.
Uruguay cuenta desde hace algunos años con una nueva ley de derechos de autor, es la ley 17.616, que pena a quienes comercializan copias no autorizadas, las penas  van desde tres meses de prisión hasta los 30 años de cárcel. Luego de aprobada esta ley, los equipos encargados de anti-piratería en el Uruguay, han detectado un gran avance en cuanto a la eficacia del combate a los negocios ilegales. Hoy en día se puede conseguir un CD de música nacional por unos $300 aproximadamente, mientras que la copia ilegal de dicho CD cuesta $50. El peor enemigo se podría decir que es internet, ya que es la más importante de las principales bocas de venta de producciones ilegales.
Desde el año 2001, en Uruguay se han procesado más de 72 personas por piratería mediante denuncias y trabajo de investigación, y en este mismo periodo se pudo incautar 10.890 cassetes de VHS y casi 19.000 CD´s. Actualmente hay 25 acciones penales y civiles en curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario