"Nada que se hace sin pasión vale la pena" - Ernesto Sábato

13 de septiembre de 2011

VIVIENDO EXPERIENCIAS NUEVAS Y APRENDIENDO DE LOS MEJORES


Días pasados se llevó a cabo el primer seminario de entrenamiento periodístico de Jóvenes Corresponsales 2011. El departamento de Prensa y Cultura de la Embajada de Estados Unidos junto a las organizaciones de prensa del interior OPI, RAMI, RED ORO Y CORI, son los organizadores y auspiciantes de este programa, que va dirigido a todos los adolescentes del interior del país que tiene entre 15 y 18 años.
LA SELECCIÓN
Jóvenes Corresponsales del Uruguay es un programa que fue dado a conocer el 30 de junio del corriente año y que tiene como finalidad desarrollar y promover el periodismo en jóvenes del interior del país. La Embajada de Estados Unidos convoco a chicos que tuvieran vocación periodística y que estén entre los 15 y 18 años.  
De todos los jóvenes que se presentaron del Uruguay fueron seleccionados 18, uno de cada departamento con excepción de Montevideo y Rio Negro.  Cada uno de estos jóvenes deberá trabajar como corresponsal de la Oficina de Prensa de la Embajada, enviando información relacionada con Estados Unidos y sus departamentos.
Los 18 seleccionados viajaron a Montevideo los primeros días de setiembre (6,7 y8) a participar de un seminario de entrenamiento para familiarizarse con las reglas periodísticas que tiene dicha oficina de prensa. Durante el seminario, los Corresponsales recibieron materiales y equipos que los ayudaran a desarrollar su tarea periodística y a la vez las tareas que serán determinadas por la Oficina de Prensa de la Embajada.
SEMINARIO EN MONTEIVDEO


Martes 6

Los Jóvenes Corresponsales llegaron el día 6 de setiembre a la capital del país (Montevideo). En Shopping Tres Cruces los estaba esperando el Director de Prensa de la Embajada el señor Rubek Orlando, junto a Silvana Patrone, Asistente de Prensa de dicha embajada, Pablo Castro, Asistente de Redes Sociales y Leticia Barzilai, Asistente Audiovisual. Los primeros en llegar fueron los corresponsales que viven en el norte del país. A las diez de la mañana ya estaban los 18 seleccionados reunidos y preparados para partir hacia la Embajada de los Estados Unidos de América.
Alrededor de las once de la mañana llegaron a dicha Embajada donde los jóvenes tuvieron un tour guiado por Rubek Orlando y Silviana Patrone mostrandoles el funcionamiento y los departamentos que hay dentro de la embajada y luego se dirigieron a la sala Washington que está ubicada dentro del edificio mencionado, donde Leonel Gallo los esperaba para comentarles acerca de algunas secciones de la Embajada Americana y de cómo se maneja la seguridad dentro de ellas. Adela Duran y Marcela Serra les hablaron acerca del Centro de Documentación y Lucia Arbelbide y Verónica Pérez les comentaron sobre la Sección Cultural de la Embajada.
Al finalizar estas pequeñas charlas informativas tuvieron el almuerzo; donde la Consejera de Prensa y Cultura de la Embajada, Susan Bridenstine y el Embajador, Thomas Lloyd; les dieron la bienvenida a los Jóvenes Corresponsales y seguido a esto Jorge Lepra, Gerente General de PLUNA les hablo a los chicos y les dio algunos consejos sobre el periodismo.
Cerca de las 14:00 horas, se les hizo entrega de los equipos para trabajar (Computadora y cámara filmadora) a los 18 seleccionados que van a desarrollar tareas como corresponsales. Y luego de esto partieron a conocer la planta impresora de Diario El País donde la encargada les mostro cada parte del edificio, como se trabaja allí con las impresoras y les conto la historia del diario.

Al finalizar el recorrido en la planta de impresión de Diario El País, los chicos junto a Rubek Orlando y Vince Alongi fueron hasta el hotel para dejar el equipaje y tener un rato libre, ya que luego tenían una cena en casa del Embajador Interino Thomas Lloyd.
En casa de Thomas Lloyd los chicos tuvieron una velada espectacular, donde un mago les dio un show muy entretenido y emocionante, también tuvieron la oportunidad de charlar con el embajador y su señora acerca de muchas cosas y alrededor de las 22 horas se retiraron para volver al hotel a descansar y prepararse para el día siguiente.
Miércoles 7
El miércoles los Jóvenes Corresponsales se levantaron temprano para desayunar.
Luego de finalizado el desayuno, se dirigieron a la sala de conferencias de dicho hotel donde iban a tener algunas charlas informativas con periodistas profesionales que les contaron sus experiencias.
Al llegar a dicha sala ya los estaba esperando María Noel Domínguez, Directora del diario web Montevideo COMM; quien les hablo acerca del periodismo digital y de las nuevas tecnológicas para llevarlo a cabo.
Después tuvieron la oportunidad de que Tomas Linn, columnista del Semanario Búsqueda les contara su experiencia acerca del periodismo de opinión. También pudieron apreciar una charla sobre periodismo y publicidad que les brindo el creativo Sebastián Orlando que trabaja en EuroRSG/Gurisa Agencia de Publicidad.
Alrededor de las 11:00 horas, realizaron una visita a canal 10,  donde recorrieron varios de los estudios de filmación de programas y la parte de controles donde se dirigen los programas que salen al aire.
De regreso al hotel tuvieron la última charla informativa antes del almuerzo. Esta vez el encargado de contar su experiencia fue Roberto Etcheverry Monte quien fue director de prensa de Luis A. Lacalle en el periodo de su presidencia (1990 – 1995).
El almuerzo fue en el hotel y después de esto, los chicos tuvieron un rato libre para luego seguir con las charlas informativas.
Gerardo Sotelo, periodista de CX8 Radio Sarandí y Canal 10 fue el encargado de dar la siguiente charla, donde les hablo a los chicos acerca del periodismo en radio y televisión; Luego para los que les gusta el periodismo deportivo, Atilio Garrido, Director de Tendfield les conto su experiencia  en el periodismo deportivo. Antonio Mercader les dio una charla muy dinámica y entretenida acerca del periodismo y la capacitación ya que él es profesor de la Carrera de comunicaciones en Universidad Católica.
Y para finalizar las charlas los seleccionados tuvieron la oportunidad de que Yanina Olivera, Corresponsal de France Press en Uruguay les contara sobre cómo trabaja un corresponsal de prensa.
Después de finalizadas las charlas los Jóvenes Corresponsales tuvieron un rato libre para prepararse ya que luego irían a pasear y cenar a Shopping Punta Carretas.
Jueves 8 
Era el último día y los 18 jovenes estaban preparados para vivir sus últimas experiencias de este primer seminario. Después del desayuno los corresponsales tuvieron una reunión con los representantes de las organizaciones de medios del interior OPI, RAMI, CORI y Red Oro. Al finalizar dicha reunión tuvieron una última clase de práctica con el staff de la Oficina de Prensa y después fueron a almorzar a pizzería Venecia.

Luego del almuerzo se dirigieron a Radio Sarandí, donde tuvieron la oportunidad de conocer todas las radios que se encuentran en el local, como por ejemplo: Radio Sport 890 AM, Radio Disney 91.9 FM, Radio Sarandí 690 AM, etc.  También tuvieron la oportunidad de contarle a la audiencia de dichas radios sobre el programa Jóvenes Corresponsales, de cómo habían sido seleccionados y acerca de lo que estaban viviendo.
Después de todas las experiencias nuevas vividas, las enseñanzas que les dejaron los profesionales con los que trataron y la emoción y felicidad de trabajar como corresponsales de prensa para la Embajada de Estados Unidos de América durante un año, se dirigieron a la Terminal Tres Cruces donde de allí salía cada uno de los ómnibus que los llevaría de regreso a casa.
6 y 7 DE OCTUBRE… NUEVA HELVECIA
Ahora los chicos se preparan para el próximo seminario que se va a realizar en Nueva Helvecia – Colonia donde ellos van a tener la oportunidad de conocer y aprender de las experiencias de periodistas estadounidenses
MI EXPERIENCIA

Primero que nada quiero agradecer a los organizadores de este programa, ya que la mayoría de las veces, los jóvenes del interior no tenemos la oportunidad de participar en este tipo de concursos, también agradecer la atención y destacar la forma en que se realizó este seminario, estaba muy organizado y fue divertido. Es lindo y gratificante saber que hay personas que están dispuestas a apoyar y apostar al periodismo en jóvenes.
También tuve la oportunidad de aprender muchas cosas, desde las experiencias vividas que nos fueron contadas por los profesionales con los cuales interactuamos, hasta de mis propios compañeros.

Estos tres días que pasamos todos juntos fueron muy lindos; el grupo que formamos sinceramente es espectacular, todos amamos el periodismo y en un futuro queremos llegar a ser grandes periodistas y yo creo que lo vamos a lograr. Aún nos queda un largo camino por recorrer juntos,  lo más próximo es Nueva Helvecia… no veo la hora de que llegue el día para poder estar de nuevo junto a mis compañeros, son grandes chicos!


Y DESDE SALTO UN SIMBOLICO APLAUSO PARA TODOS USTEDES!!! LOS FELICITO! 

Fotos: Vince Alongi

No hay comentarios:

Publicar un comentario